Fermín Montes García: Detenido en Bolivia, en 1970, y entregado a la DINA, es llevado a la Villa Grimaldi, a 4 Álamos y a Puchuncaví. Es liberado por el régimen, en 1977. Se reintegra a las actividades sociales y políticas. Es acusado en la Fiscalía Militar de formar grupos armados, siendo condenado a la Pena de Muerte y llevado a la Penitenciaría.
Adriana del Carmen Muñoz Barrientos: Relata diversos momentos de su vida, comenzando por el allanamiento a su domicilio,en agosto de 1973. Después del Golpe militar, sale al exilio, retorna al país.
Juan Muñoz Moraga: Detenido en la vía pública y torturado, con secuelas físicas y psíquicas. Preso Político, acusado de ayudista de grupos armados. A través de este escrito solicita ayuda económica a FASIC, para continuar trabajando, después que salió en libertad bajo fianza.
Dolores Laura Navarrete Baeza: Detenida en su domicilio, por agentes de civil, fue llevada al Estadio Nacional, donde le aplicaron fuertes torturas. Era integrante del Sindicato de FENAP, mientras trabajaba. Luego de su libertad, se integra a grupos parroquiales.
Este documento pertenece a la Ley Nª19.128, del Ministerio de Hacienda, que otorga franquicias aduaneras a personas que señala y modifica arancel aduanero, esto ligado a los retornados.
Este documento pertenece a un Fondo de Reinserción Laboral para Chile, Ayudas de Emergencia para Retornados, dirigido por varias instituciones de Derechos Humanos.
Este documento es el temario del Encuentro Internacional del Exilio Chileno por el Derecho a Vivir en la Patria, organizado por la Comisión por el Derecho a Vivir en la Patria, de Viena.
Este documento posee una correspondencia y un proyecto enviado por el Comité Pro Retorno de Exiliados Chilenos en Suiza, a la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC).
Este documento es una correspondencia de invitación enviada a Claudio González por la Comisión Exilio-Retorno, del Departamento de DD.HH de la Federación de Colegios Profesionales, para un el encuentro de un Foro-Panel.