El documento es una reflexión elaborada por Elizabeth Lira sobre las contribuciones de la psicología a la calidad de vida en Chile, a partir de la experiencia del trabajo de psicólogos en el contexto de represión política en Chile
El documento es una reflexión sobre las condiciones de salud de la población en el contexto represivo producto de la dictadura. También se discuten los mecanismos psicosociales a través de los cuales actúa la represión. Se plantea la propuesta a desarrollar para el año 1984, en el contexto de movilizaciones nacionales y un nuevo aumento de la represión. También se analiza el proyecto de acción "Taller de capacitación de monitores".
El documento reflexiona sobre los desastres naturales y la prevención ante las consecuencias de éstos. Se señala el trabajo de salud mental como fundamental para colaborar en la atención a víctimas y los efectos que tiene este tipo de desastres en las personas y la sociedad. Se habla del Programa Médico Psiquiátrico.
El documento desarrolla la reflexión de los psicólogos y psiquiatras que trabajaron en el programa de salud mental de FASIC desde 1977 sobre los efectos de la represión política y la dictadura en la sociedad.
El documento analiza el programa de Prevención en Salud Mental de FASIC orientado a trabajar los efectos psicológicos de la represión, el miedo y las condiciones de miseria y marginalidad implantadas, como también las estrategias ideológicas para lograr el disciplinamiento social.
El informe analiza el trabajo realizado por el Programa de Atención Psicológica de FASIC en Valparaíso, desde su creación en octubre de 1984, orientado a la atención a personas y familiares de afectados por la represión dictatorial. Se adjuntan datos y estadísticas de horas de atención, tipo de usuarios y de la situación de los presos políticos de la Cárcel de Valparaíso.
El documento se basa en las experiencias de trabajo y en un documento de OXFAM de Inglaterra. Se trata de analizar como aminorar los efectos causados por desastres, tanto naturales como sociales.
El documento se trata de un informe de evaluación del Taller Terapéutico FASIC - Valparaíso durante el año 1987. Se describen los objetivos del Taller, los recursos humanos , la metodología y cobertura. Se adjuntan cuadros de estadísticas.
El documento se basa en una ponencia presentada en el 2 Congreso Chileno de Salud Mental, agosto de 1989. Se reflexiona sobre la práctica de la tortura y sus efectos en los presos políticos y detenidos, como un instrumento de poder y control social. Se comenta respecto del trabajo de FASIC en la ayuda a los presos y detenidos políticos.
El documento analiza las situaciones stress que afectan a la población en circunstancias como hacinamiento, allegados, pobreza, etc., en situaciones de emergencia y también de represión política.