En su informe preliminar, los diputados Andrés Aylwin y Jaime Naranjo, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y su presidente Sergio Ojeda, cuestionaron las condiciones carcelarias en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) y plantearon una revisión de la normativa que rige esta penal donde se encuentran encarcelados unos 40 presos políticos, entre los cuales figuran los condenados por la muerte del senador Jaime Guzmán y el secuestro del ejecutivo del diario El Mercurio Cristián Edwards. El Director de Gendarmería Claudio Martínez declinó emitir declaraciones hasta no tener un documento oficial de la Comisión. Diario La Nación, 04.05.1994.
Los familiares de los presos políticos que fueron trasladados de la cárcel de San Miguel y del Centro de Detención Preventiva de Santiago Sur (ex Penitenciaría) a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) denunciaron "violencia innecesaria" durante el traslado y que 12 de los traslados resultaron heridos. Entre los presos se encuentra el líder del Mapu Lautaro. Diario El Siglo, 24.10.1994.
Como protesta por los supuestos malos tratos recibidos al visitar la Cárcel de Alta Seguridad, un grupo de familiares de los presos políticos tomaron pacíficamente la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Santiago y solicitaron al Ministro del Interior Germán Correa que se les permita visitar a sus parientes y que se les otorgue un mejor trato. Abandonaron el edificio después de 2 horas. Diario La Época, 02.09.1994(?).
Claudio Martínez, director de Gendarmería, entregó un nuevo y riguroso sistema de visitas para los internos de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS).
Respecto al caso del ex frentista Sergio Buschmann y la la contienda de competencia entre Gendarmería y el titula de la segunda Fiscalía Militar Sergio Cea, Martínez dijo que la situación debe ser resuelta por la Corte Suprema de Justicia. Diario La Época, 07.07.1994.
En una conferencia de prensa, la Agrupación de Familiares de Presos Políticos y la Organización de Defensa Popular (ODEP) anunciaron querellas judiciales y manifestaciones en apoyo a los presos de la Cárcel de Alta Seguridad en sus demandas para flexibilizar el reglamento carcelario. Diario El Mercurio, 27.09.1994.
El fiscal de la Corte de Apelaciones Raúl Rocha se constituyó en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) por orden del fiscal de la Corte Suprema Carlos Meneses, y deberá informar en cuanto a si es necesario tomar alguna medida en resguardo a la integridad de los reclusos; a si el traslado se hizo ajustado a Derecho y a si corresponde a la condición de los procesados estar internados en ese penal. En un informe verbal Rocha habría informado que no encontró ningún tipo de irregularidad que requiere tomar medidas urgentes de resguardo. Diario La Época, 25.10.1994.
Familiares de los autodenominados presos políticos interrumpieron la misa dominical oficiada por el Arzobispo Mons. Carlos Oviedo Cavada en la Catedral Metropolitana, para reclamar por las restricciones de visita impuestas por Gendarmería en la Cárcel de Alta Seguridad. El Arzobispado de Santiago repudió el hecho y recordó su constante preocupación por quienes sufren la privación de su libertad. Diario El Mercurio, 14.06.1994.
Tras la breve ocupación de la Embajada de Australia por familiares de presos políticos en protesta por su traslado a la Cárcel de Alta Seguridad, el Ministro del Interior Enrique Krauss sostuvo que en Chile posterior al 11 de marzo de 1990 no existen presos políticos, sino que son "delincuentes terroristas". Respecto a la situación de los refugiados políticos que desean regresar al país, el Ministro de Justicia Francisco Cumplido indicó que aquellas personas con casos pendientes deberán enfrentarlos en los tribunales. Krauss no obstante admitió la eventual aplicación de una ley de amnistía para casos relacionados con delitos tipificados en el gobierno anterior. Diario La Época, 16.01.1994.
Miembros del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu) tomaron durante dos horas la Embajada de Australia en protesta por el inminente traslado de los presos políticos a una cárcel de alta seguridad. Diario La Época, 15.01.1994.
La Corte de Apelaciones acogió un recurso de protección presentado por Gendarmería para dar alimentación forzada a 12 reos de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) que mantienen un ayuno en protesta por el régimen de visitas. Diario El Mercurio, 23.12.1994.