El Comité contra la Tortura de la ONU, después de examinar el informe presentado por el gobierno de Chile, reconoció importantes avances en la materia pero sigue preocupado por el número considerable de denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad, en particular Carabineros y Policía de Investigaciones. Su Presidente Alexis Dipanda Mouelle, apreció la voluntad de gobierno de respetar los derechos humanos en el marco del período de transición a la democracia. Diario La Nación, 18.11.94.
Familiares de los presos de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) que habían tomado el Arzobispado de Santiago, fueron desalojados por las Fuerzas Especiales de Carabineros. Los familiares exigían que el Arzobispo Mons. Oviedo cumpliera su promesa de ir a visitar el centro de reclusión. Diario La Nación, 12.11.94.
Doce reos internos de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) procesados por delitos terroristas fueron trasladados al Hospital del Salvador luego de que se acogiera un recurso de protección por Gendarmería. Pusieron fin a una huelga de hambre de 50 días aunque no hubo información acerca de los acuerdos que habrían llegado entre Gendarmería y los ayunantes. Continuarán su proceso de rehabilitación en el hospital de la Penitenciaría. Diario La Nación, 27.12.94.
Declaración pública que informa que en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) los presos denuncian malos tratos e irregularidades por parte del personal Antimotines de Gendarmería (GEAM), operación al mando de Orlando Epullanca