El documento analiza los efectos psicológicos sufridos por personas que han sido expuestas a la persecución prolongada por parte de regímenes dictatoriales, es decir, aquellas en situación de clandestinidad.
Recorte de prensa, donde se expone que la Comisión de Derechos Humanos, presentara las conclusiones que estudian las violaciones de derecho de salud en Chile, para ser puestas en práctica.
Informe de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, acerca del nuevo contexto social de la realidad chilena, y la nueva postra y visión de los derechos humanos hacia esta.
Documento que repasa el concepto de salud, desde los orígenes de la medicina, hasta la concepción actual del término, y su importancia como derecho y el compromiso del Estado sobre este.
Informe realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales, VECTOR, sobre la salud Chile entre los periodos del 1 de abril, hasta el 31 de julio de 1981, en el cual, se analizan los roles de las Municipalidades, la reestructuración de las Universidades y la destrucción de los Colegios Profesionales, todo dentro de la relación con la salud.
Serie de boletines de Santa María, donde se informan temas tales como el calculo de el bono de reconocimiento, el desahucio de los trabajadores del sector publico y empleados particulares, indemnización por los años de servicio, trabajadores independientes, subsidio de cesantía, entre otros temas vigentes de la época.
Informe de trabajo realzado por el Arzobispado de Santiago y la Vicaria de Pastoral Obrera que tratan los roles del Estado y las políticas sociales, la vivienda, el subsidio y el derecho a ella.
Juan Rufino Cruces Saavedra: Detenido por Carabineros, es trasladado a Tenencia de Carabineros Alessandri, Maipú, donde es torturado, para quedar recluido en la Penitenciaría de Santiago.