Uno de los 40 presos en huelga de hambre en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) señala que si bien no tienen quejas respecto de la infraestructura, los presos sí solicitan posibilidad de trabajo y recreación, y "visitas conyugales" además de la hora de visitas semanales. Respecto a los encuentros físicos con sus hijos, se oponen a que sólo tengan derecho a ello los legítimos y sólo hasta 14 años de edad. Diario La Nación, 22.03.1994.
Según el hijo de un preso condenado a cadena perpetua por el caso secuestro de Cristián Edwards, en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) se violan los derechos humanos de los presos. El Director de Gendarmería, a su vez, niega esta afirmación y asegura que la cárcel cumple con todos los requisitos de lo que es una cárcel moderna. Diario La Nación, 22.03.1994.
Familiares de los presos de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) señalaron que terminó la huelga de hambre de 48 días, sin que los huelgistas hayan conseguido la modificación del reglamento interno de la cárcel. Diario El Mercurio, 12.04.1994.
Detalles de los diez artículos dispuestos por Gendarmería que regirán la vida interna de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS). Diario La Tercera, 23.03.1994.
Gendarmería señala que las visitas para presos políticos de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) han sido flexibilizadas, particularmente en lo que se refiere a los hijos de los internos, y desmiente que haya niños que no ven a sus padres durante 120 días. Diario El Mercurio, 14.06.1994.
La Agrupación de Familiares de Presos Políticos y el Partido Humanista-Verde denuncian que en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) se violan los derechos humanos y exhortan al gobierno el cierre inmediato de la cárcel. Diario El Siglo, 30.05.1994.
Familiares de los presos políticos de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) denuncian empeoramiento de condiciones carcelarias. Diario El Siglo, 30.05.1994.
Los diputados miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Sergio Ojeda (Presidente), Jaime Naranjo y Andrés Aylwin, luego de una segunda visita a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), indicaron que Gendarmería había incumplido los compromisos de flexibilizar el régimen interno y de visitas. Los diputados visitaron la CAS para poder comparar la situación con su visita anterior y constataron que en aspectos esenciales no se había implementado nada. Diario La Nación, 03.05.1994.
El 23 de octubre, 19 presos de la cárcel de San Miguel y 18 presos del Centro de Detención Preventivo Santiago Sur fueron trasladados a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) en un operativo conjunto de Gendarmería y Carabineros. Claudio Martínez, Director de Gendarmería, declaró que el traslado de los presos, vinculados al MAPU-Lautaro y al Frente Patriótico Manuel Rodríguez y procesados por la Ley Antiterrorista, culminó sin mayores incidentes. Sin embargo, La Agrupación de Familiares de Presos Políticos denunció que 12 de los trasladados resultaron heridos. Diario La Nación, 24.10.1994.
Familiares de los presos políticos de la Cárcel de Alta Seguridad denunciaron que 15 de los presos se encuentran castigados, sin visitas de sus familiares, por su negativa de concurrir a declarar ante Tribunales donde están siendo juzgados. La negativa obedecería al supuesto incumplimiento de acuerdos que existen entre las autoridades del penal y los reos. Claudio Martínez, Director de Gendarmería, ha negado la existencia de algún tipo de acuerdo con los reos. Diario El Mercurio, 04.09.1994.