Carta enviada desde Canada por Pierre Lizotte miembro del grupo de Amnistía Internacional de la Universidad de Quebec, al Ministro del Interior en apoyo de los presos políticos.
El documento realiza una síntesis de los principales problemas de salud mental que el equipo de FASIC ha tratado, haciendo un informe de los casos atendidos a lafecha, de personas detenidas, familiares de desaparecidos, cesantes, exiliados, etc.
El documento analiza el trabajo de Salud Mental que lleva adelante FASIC ligado a los efectos de la represión política. Se comenta la línea de trabajo dirigida a acciones psico terapéuticas que apunta a la recuperación de personas golpeadas por la violencia represiva. Se señala el desarrollo de líneas de investigación y experiencias de comunicación del trabajo.
El documento analiza el uso de la tortura física y psicológica como una práctica habitual contra los detenidos y reprimidos por la dictadura. Se señala que se trata de un problema médico, jurídico y moral. Se analiza la situación en Chile sobre la tortura y su efecto y secuelas sobre el individuo. También se analizar a los torturadores y médicos que participan en la tortura.
El documento analiza el proyecto de trabajo en conjunto entre FASIC y el Centro Nacional de la Familia (CENFA) para la formación de terapeutas familiares y la atención en investigación en terapia familiar, especialmente en el contexto de dictadura.
El documento da cuenta de la experiencia institucional del equipo de salud mental de FASIC, que tiene como objetivo enfrentar las consecuencias individuales y sociales de las violaciones a los derechos humanos. Se describen algunos procesos represivos a partir del golpe de Estado, como también las formas psicoterapéuticas desarrolladas en FASIC.
El documento tiene como objetivo describir el Proyecto Taller de Terapia Ocupacional, dirigido a personas que han vivido situaciones traumáticas, como un espacio de acogida para al comunicación de estas experiencias y así reforzar el desarrollo del paciente, ayudar a desarrollar sus habilidades de sustentación, mejorar la autonomía y ofrecer soporte emocional al paciente. Se describe además la metodología y organización de trabajo. Se adjunta un informe escrito a mano.