El documento desarrolla sobre la reflexión realizada en el Taller "Subjetividad y Derechos Humanos" realizada en Mendoza, Argentina para discutir sobre los efectos de la represión política y su incidencia en el proyecto político del futuro. También se analiza la propuesta de "reconciliación" que se está instalando en el país y que para muchos incluye la idea de perdón masivo y el olvido.
El documento analiza la mirada del Programa Médico Psiquiátrico sobre los efectos del golpe de Estado y la dictadura en la sociedad chilena, a partir de la represión y la implantación de un modelo económicos regresivo sustentado en el temor y el disciplinamiento.
El documento analiza el deterioro de la situación económica en 1984, el aumento de la cesantía y la represión hacia los sectores poblacionales, políticos y sindicales. Esto ha repercutido en el Taller de Terapia ya que muchos son víctimas recientes de la represión. Se entregan datos y análisis de los grupos atendidos.
El documento analiza el programa de salud mental desarrollado por FASIC y el Taller de Terapia y Capacitación como instancia donde resolver problemas de estigmatización para quiénes fueron perseguidos políticos y proporcionar formación básica para desarrollar un trabajo artesanal para resolver los problemas de subsistencia. Sin embargo el propio desarrollo de los Talleres impulsó su carácter terapéutico, debido a los profundos efectos de la represión.
Se informa sobre las actividades realizadas por el Programa Médico Psiquiátrico el primer semestre de 1987. Se analizan los programas de Consultorio, Prevención, Atención Psicoterapéutica y los recursos humanos. Hay cuadros con estadísticas de atención a usuarios.
El documento analiza el trabajo realizado en los talleres terapéuticos, el objetivo, estructura, metodología y limitaciones de estos talleres. También se señala la historia de estos Talleres que comenzaron junto con la institución para la rehabilitación, capacitación y desarrollo de habilidades de los pacientes atendidos.
El documento presenta la reflexión del equipo de salud mental de FASIC en base al trabajo realizado desde 1977, sobre los efectos de la represión política en las personas y en la sociedad, en el contexto dictatorial.
El documento es una presentación realizada en el Seminario Internacional "Tortura: Aspectos médicos, psicológicos y sociales", Santiago 1989. Se analiza el trabajo realizado en los talleres, su génesis -nacen como cursos para la realización de trabajos para ayudar a la subsistencia - y desarrollo, en la medida en que se incorporó un psicológo y comenzaron a tratar temas de terapia ante las situaciones de violencia y represión vividas.
El documento analiza las condiciones de vida de los prisioneros políticos y su repercusión en la salud mental, también se estudian las condiciones para realizar una práctica profesional en el interior de los penales.
El documento es la segunda parte del taller en el que se trabajó sobre el tema de la tortura, como concepto, institución, tipos de tortura, pruebas, casos, informes médicos, entre otros. También se adjuntan algunos casos y anexos sobre la detención. Se adjunta material sobre el proceso terapéutico y algunos casos.