Ficha de una familia exiliada que viaja hacia Zurich/Suiza, con visas validadas y traslado autorizado por el Comité Intergubernamental para Migraciones Europeas. Firma Icem Liaison Mission.
Ficha de una familia exiliada que viaja hacia Ginebra/Suiza, con visas validadas y traslado autorizado por el Comité Intergubernamental para Migraciones Europeas. Firma Icem Liaison Mission.
Ficha de dos personas exiliadas que viajan hacia Amsterdam/Holanda, con visas validadas y traslado autorizado por el Comité Intergubernamental para Migraciones Europeas. Firma Icem Liaison Mission.
Ficha de una familia exiliada que viaja hacia Bruselas/Bélgica, con visas validadas y traslado autorizado por el Comité Intergubernamental para Migraciones Europeas. Firma Icem Liaison Mission.
Ficha de una persona exiliada que viaja hacia París/Francia, con visa validada y traslado autorizado por el Comité Intergubernamental para Migraciones Europeas. Firma Icem Liaison Mission.
Ficha de una persona exiliada que viaja hacia Bergen/Noruega, con visa validada y traslado autorizado por el Comité Intergubernamental para Migraciones Europeas. Firma Icem Liaison Mission.
Ficha de dos familias exiliadas que viajan hacia Ginebra/Suiza con visas validadas y traslado autorizado por el Comité Intergubernamental para Migraciones Europeas. Firma Icem Liaison Mission.
En el documento se describen las experiencias de trabajo en salud poblacional, a partir de las políticas de la dictadura de reducción del gasto fiscal, privatización, autofinanciamiento, disminución en cobertura de atención, aumento de la cesantía y otros problemas. Se describen también las políticas de intervención y acción de FASIC en Valparaíso.
El documento se origina el ponencia presentada al V Congreso Nacional de Servicio Social organizado por el colegio de Asistentes Sociales de Chile, en Valparaíso. En él se reflexiona sobre los principios y fundamentos de FASIC, el rol del trabajador social en la defensa de los derechos humanos y una reflexión testimonial sobre el trabajo realizado por los asistentes sociales.
El documento se refiere a la intervención de FASIC en una situación de emergencia, particularmente en la experiencia de Pisagua, donde fueron inhumados ilegalmente una serie de cuerpos de personas asesinadas en dictadura, en el acompañamiento a los familiares con un equipo de psicólogos, psiquiatra y asistente social.