Carta dirigida a Miguel Vega Coordinadora Nacional Sindical, se pide ayuda para los relegados del Campo de Concentración de Pisagua. Firma Ángel Fernández García.
Carta dirigida a Consejo Nacional de la Confederación del Cobre, los 34 prisioneros políticos, hacemos llegar nuestro mas fraternal y caluroso saludos a la mesa directiva y a los miles de esforzados mineros y la solidaridad en el llamado al para nacional. firma Comité de Concentrados de Pisagua.
Los 31 relegados del Campo de Concentración de Pisagua, solidarizan y adhieren a las movilizaciones nacionales que están dando los trabajadores y el pueblo en su conjunto.
El informe señala la situación de 25 relegados en Chiloé. Se señala el nombre y la situación de los relegados, el lugar de detención y de relegamiento, profesión, situación familiar, etc.
El documento informa sobre la situación de detención, relegamiento y condiciones de salud, de los relegados de Pisagua. Se señala el allanamiento masivo a distintos domicilios y la detención a dirigentes sociales, sindicales y poblacionales, como la Coordinadora Nacional Sindical, Agrupación de Relegados, Comisión de Derechos Juveniles, entre otras.
El 23 de noviembre de 1984 FASIC decidió visitar a tres relegados administrativos que fueron destinados a las localidades de Maullín, Mafil y Futrono, entre ellos Fanny Pollarolo, psicóloga de la institución. En conjunto con Fundechi (Fundación para el Desarrollo de Chiloé) se acordó visitar a 22 personas relegadas en Chiloé. Durante la visita se realizaron nuevas relegaciones, por lo que la estadía del equipo FASIC se prolongó. En total se visitaron seis localidades y se entrevistó a 15 personas. Se informa además el contacto con las parroquias locales y otras organizaciones, como las condiciones de acogida o no al relegado. También se indica la situación de cada una de las personas, sus condiciones de salud física y mental, situación económica y otros datos personales.
El informe indica la situación de relegación y gastos para ayuda a las personas que están en esta condición en la provincia de Llanquihue. También se informa el apoyo de distintas organizaciones locales como iglesias, organismos de derechos humanos y partidos políticos en apoyo a los relegados. También se señala la situación de vivienda, de alimentación y de salud, la integración o no de los relegados de las distintas localidades. El informe tiene fecha de 21 de enero de 1985.
El documento elaborado por el Servicio Jurídico Laboral. Obispado de Copiapó señala que varias localidades de la Tercera Región han sido usadas como lugar de recepción de relegados, pero también se indica que se han producido situaciones problemáticas relacionadas con el alcohol, problemas de convivencia, exigencias desmedidas.
Fotografía de arpillera donde se observa en el centro un cartel que dice "1. Mayo" y un grupo de mujeres en distintas actividades (barriendo, con un diario, con bolsos), también un hombre con un maletín y una niña jugando a saltar la cuerda. Se ven varias casas y dos block de departamentos. Hay tendido eléctrico y al fondo se ven los cerros y el sol.