Uno de los homicidas apeló de la sentencia dictada por la justicia militar en su contra y por la que se le condenó a 19 años de presidio. El Mercurio 24 marzo 1979.
Se informa que dos adultos y un menor quedaron a disposición de la Justicia Militar acusados del asesinato del cabo Julio Pavez Ortiz. El Mercurio, 25.07.1989
Se informa la detenciòn de Jorge Escobar y Marco Mardones, junto al menor S.H.L.B. acusados de saqueos y la muerte del cabo segundo Julio Pavez Ortiz. La Segunda, 24.07.1989
Se informa que detenidos Patricio Gallardo y Jaime Celis se encuentran en el complejo penitenciario El Manzano, Concepción, luego de ser requeridos por el ministro en visita Víctor Hernández por el homicidio del prefecto Héctor Sarmiento. Los detenidos se encontraban en santiago, donde fueron requeridos por fiscal militar Sergio Cea. La Nación, 29.08.1991
Se informa de traslado a Santiago desde Concepción de detenidos Jaime Celis y Patricio Gallardo, procesados por asesinato de prefecto Héctor Sarmiento. Los detenidos fueron requeridos por Juzgado Militar de Santiago. La Nación, 09.10.1991
Se informa que Corte Marcial rechazó recurso de amparo en favor de seis presuntos lautaristas detenidos en Concepción debido al prolongado periodo de incomunicación al que fueron sometidos. La Época, 10.08.1991
Se informa que se inicia sumario por irregularidades y malos tratos contra seis integrantes del Movimiento Juvenil Lautaro detenidos en Concepción, procesados por el rescate a Marco Ariel Antonioletti, el asalto al Supermercado Egas y el asesinato del prefecto Héctor Sarmiento. El Mercurio, 06.08.1991
El informe indica la situación represiva producida en esta fecha en distintas poblaciones de Santiago y ciudades del país, en que distintas personas fueron detenidas y relegadas, domicilios allanados, etc.
El documento informa sobre la detención el 12 de julio de1988, y posterior encarcelamiento, de Jorge Aguilera González, dirigente estudiantil de la Universidad de Tarapacá en Arica, acusado de portar objetos incendiarios, aunque numerosos testigos indican lo contrario. Su detención se debe a que es un reconocido opositor a la dictadura. También se describe el proceso judicial en su contra, viciado de faltas. Se agrega la declaración del estudiante, dando cuenta de su detención, apremios y tortura cuando fue detenido. Se organizó una campaña de apoyo al dirigente estudiantil.
Registro y comunicación sobre el inicio de la huelga de hambre de los presos políticos (PP) procesados por el atentado a Pinochet. Exigen: reunificación de todos los PP, término de las restricciones de visita, y derecho a un juicio justo y por ende término a la Fiscalía Ad-hoc. Posteriormente se sumaron los presos y presas políticos/as de las cárceles del resto del país.