REPRESION

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

REPRESION

Equivalent terms

REPRESION

Associated terms

REPRESION

233 Archival description results for REPRESION

233 results directly related Exclude narrower terms

Chile: detención y hostigamiento de periodistas. Julio-diciembre de 1988

El documento informa sobre la detención y hostigamiento a periodistas nacionales y extranjeros para ejercer su profesión, los que arriesgan agresiones físicas, persecución, detención, encarcelamiento, citación a corte militar, entre otras cosas. El Colegio de Periodistas indica que hay 18 periodistas implicados en 27 causas por fiscalía militar.
Se adjunta un informe externo (para distribución general) con fecha de marzo de 1989, donde se señala la detención de los periodistas Fernando Paulsen e Iván Badilla de la revista Análisis; la situación Jorge Díaz Guzmán de Radio Ventisqueros detenido y amenazado de muerte; Álvaro Rojas de revista Análisis detenido y procesado; Sergio Marras de APSI sentenciado a tres años y un día; Francisco Herreros de Cauce, detenido por ofensa a la fuerzas armadas, Mónica González acusada de difamar a Pinochet; Abraham Santibañez de Revista Hoy, Alejandro Guillier y Genaro Arriagada; Alberto Gamboa e Inés Llambias de “Fortín Mapocho”, acusados de ofender a Carabineros; Juan Pablo Cárdenas de Análisis condenado a 541 días de cárcel nocturna por “difamación al presidente” y nuevamente condenado por “ofender a las fuerzas armadas”.
También se informa de amenazas y hostigamientos, entre ellos a Manuel Eliodoro Molina de Radio Nuevo Mundo amenazado de muerte; Freddy Guillermo Durán Castro, dibujando de Pluma y Pincel, amenazado de muerte, el reportero gráfico Alejandro Hoppe, golpeado e insultado por carabineros; Roberto Guerrero de La Nación, golpeado por guardaespaldas de Pinochet. También fueron allanadas las oficinas de Fortín Mapocho, se recibieron amenazas de muerte en Radio Centenario de Talca y se tiró gases lacrimógenos al interior de Radio Cooperativa en Santiago.

Untitled

Prevención Social en Derechos Humanos

En el documento se describe el trabajo de FASIC respecto de la defensa de derechos humanos, especialmente la tortura. También se discute el efecto social de la tortura y el rol del asistente social en relación a los grupos de destinatarios de FASIC. Se entregan datos y estadísticas sobre violaciones a los derechos humanos.

Untitled

Una propuesta de revisión del método de caso desde la experiencia del Trabajo Social en Derechos Humanos

El documento está basado en la exposición realizada en el Seminario Latinoamericano de Servicio Social y Derechos Humanos. Perspectivas.
Se discute sobre el método de caso, se plantea una reconceptualización y se propone un método de experiencia de caso desde el trabajo social en derechos humanos. También se habla de la intervención a nivel familiar.

Untitled

Exilio

Esta serie se compone de correspondencias, documentos de gestión y administrativos, fichas, documentos oficiales, testimonios, programas, proyectos, informes, comunicados y declaraciones públicas, folletería, nóminas y listados, congresos y seminarios, entre otros, que permiten visualizar el trabajo cotidiano de FASIC y el trabajo con las y los beneficiarios que fueron atendidos en la institución.
Asimismo esta serie concentra documentos inéditos referidos a personas que salieron o fueron expulsadas del país producto de la dictadura cívico militar, dentro de los cuales se destaca el Programa de Conmutación de Penas, que consistió en la asistencia jurídica y social a todas las personas condenadas por Tribunales Militares y su grupo familiar, que se acogieron al Decreto Supremo Nº 504 que conmutaba las penas privativas o restrictivas de libertad por la de extrañamiento; y el Programa de Reunificación Familiar, que permitía reunir fuera del país a las familias de las y los exiliados.

Además se encuentran documentos sobre las instituciones que trabajaron previamente a FASIC, como el Comité Nacional de Ayuda a los Refugiados (CONAR), la Comisión de Ayuda a los Refugiados (COMAR), la Comisión de Ayuda a los Extranjeros (CALEX) y también las que trabajaron conjuntamente como el Alto Comisionados de las Naciones Unidas para el Refugio (ACNUR), el Comité Intergubernamental para las Migraciones (CIM), el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre otras.

Untitled

Results 181 to 190 of 233