La libertad de prensa, fuerza Chile
- CL FASIC 01-02-01-08-000018
- Item
- 1975 - ?
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas
Comentario de Mario Sepúlveda Bustos sobre la dictación del Decreto Ley 1.128. El Mercurio 16.12.1975
Untitled
7 results directly related Exclude narrower terms
La libertad de prensa, fuerza Chile
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas
Comentario de Mario Sepúlveda Bustos sobre la dictación del Decreto Ley 1.128. El Mercurio 16.12.1975
Untitled
Periodistas reclaman por modificación a la libertad de opinión
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas
Una declaración oficial entregó el Consejo Regional Santiago del Colegio de Periodistas de Chile, en relación a la modificaciones introducidas a la Ley sobre la libertad de opinión. El Mercurio 17.12.1975
Untitled
Facultades a los jefes de zona para suspender Medios de Comunicación
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas
Declaración del Consejo Nacional de Periodistas. El Mercurio 12.12.1975
Untitled
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas
Opinión editorial El Mercurio sobre el país. El Mercurio 25.11.1975
Untitled
Norma Legal Restrictiva del Periodismo
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas
Comentario editorial de El Mercurio sobre un decreto de ley que faculta al Jefe Militar de la Zona en Estado de Emergencia para suspender medios de comunicación. El Mercurio 12.12.1975
Untitled
Chile: detención y hostigamiento de periodistas. Julio-diciembre de 1988
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas
El documento informa sobre la detención y hostigamiento a periodistas nacionales y extranjeros para ejercer su profesión, los que arriesgan agresiones físicas, persecución, detención, encarcelamiento, citación a corte militar, entre otras cosas. El Colegio de Periodistas indica que hay 18 periodistas implicados en 27 causas por fiscalía militar.
Se adjunta un informe externo (para distribución general) con fecha de marzo de 1989, donde se señala la detención de los periodistas Fernando Paulsen e Iván Badilla de la revista Análisis; la situación Jorge Díaz Guzmán de Radio Ventisqueros detenido y amenazado de muerte; Álvaro Rojas de revista Análisis detenido y procesado; Sergio Marras de APSI sentenciado a tres años y un día; Francisco Herreros de Cauce, detenido por ofensa a la fuerzas armadas, Mónica González acusada de difamar a Pinochet; Abraham Santibañez de Revista Hoy, Alejandro Guillier y Genaro Arriagada; Alberto Gamboa e Inés Llambias de “Fortín Mapocho”, acusados de ofender a Carabineros; Juan Pablo Cárdenas de Análisis condenado a 541 días de cárcel nocturna por “difamación al presidente” y nuevamente condenado por “ofender a las fuerzas armadas”.
También se informa de amenazas y hostigamientos, entre ellos a Manuel Eliodoro Molina de Radio Nuevo Mundo amenazado de muerte; Freddy Guillermo Durán Castro, dibujando de Pluma y Pincel, amenazado de muerte, el reportero gráfico Alejandro Hoppe, golpeado e insultado por carabineros; Roberto Guerrero de La Nación, golpeado por guardaespaldas de Pinochet. También fueron allanadas las oficinas de Fortín Mapocho, se recibieron amenazas de muerte en Radio Centenario de Talca y se tiró gases lacrimógenos al interior de Radio Cooperativa en Santiago.
Untitled
Suspendida aplicación del decreto de medios de comunicación
Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas
El Director de Comunicación Social, coronel Orlando Jerez informó que el Gobierno ha suspendido por el momento la aplicación del Decreto 1281. El Mercurio 17.12.1975
Untitled